UnADM
Unidad
2 Sesion 4 Actividad 2
Ciro
Javier Quilantan Cerda
Estudio
en Escarlata
Sherlock
Holmes para la resolución del caso en el asesinato se sirvió de una
minuciosa y detallada investigación de campo, recolectando evidencias
y pistas que al relacionarlas lograba hacer conexiones lógicas entre
ellas, utilizando el método analítico y basado en razonamientos
deductivos.
Pasos
Metodológicos.-
1.-
Libre de impresiones previas y prejuicios apresurados llegar al
recinto y antes de entrar a la casa buscar evidencia fuera del área
del asesinato.
2.-
Encontrar zurcos marcados por un carruaje que por la profundidad y
tipo se debían a uno particular y que estuvo allí toda la noche
3.-
Revisar las huellas dejadas en el jardín pertenecientes a dos hombres
uno de ellos alto y el otro mas bajo según la longitud de sus
zancadas
4.-
Deducir por las huellas uno de los sujetos traía botas elegantes de
las cuales concordaban con las del sujeto asesinado
5.-
Notar un olor agrio en los labios del muerto correspondiente a un
veneno y por su expresión facial del cual fue obligado a tomarlo
6.-
Deducir que el asesino era el tipo alto por por coincidir las gotas
de sangre por sus pisadas y de temperamento agresivo
7.-
El móvil del asesinato era de tipo privado pues se encontró evidencia
de que el asesino rondo por la habitación antes y después del crimen
8.-
El asesino resulto ser el segundo sujeto de las huellas en el jardín
y la casa y por las marcas del carruaje sin cuidar también lo
incluían como el cochero
9.-
El tipo muerto había pedido protección contra un rival amoroso
anteriormente, entonces Jefferson Hope resulta ser el primer
sospechoso
10.-
Jefferson Hope se alisto como cochero tiempo antes y después del
asesinato para evadir sospechas y con su actitud al apresarlo
evidencia su crimen.
Comentarios
Publicar un comentario